miércoles, noviembre 08, 2006
martes, octubre 31, 2006
viernes, octubre 20, 2006
domingo, octubre 15, 2006
lágrimas de cocodrilo
Lloro
porque al pasar el viento
me lastima.
martes, octubre 10, 2006
Oaxaca: reforma o restauración. Roberto Borja

(Nota en el universal de hoy)
Supongamos, por un momento, que se vive en Oaxaca una especie de revolución política contra un gobierno incapaz; que esa revolución la protagoniza el pueblo y que es dirigida por quienes tienen claro lo que hay que hacer: una reforma democrática al régimen político que permita la participación de los diferentes sectores del pueblo, y de los pueblos indígenas, para resolver las causas de fondo que, como son graves, se llevarán mínimo 30 años para una solución básica.
¿Qué debería el gobierno federal hacer en esas condiciones? Apoyar, por supuesto, al movimiento, dado que se identifica con los objetivos del resto del país.
Ahora apliquemos esos supuestos a la realidad...
jueves, septiembre 21, 2006
La lección que me dio un oaxaqueño
--Sí, como un desastre natural.
--También cuando se topa uno con gente abusiva es como un desastre natural ¿no?
--Sí.
(silencio)
--¿Y qué hace uno cuando se encuentra en medio de un desastre natural, Agustin?
--Recibes el chingadazo y te levantas lo más rápido que puedes.
lunes, septiembre 11, 2006
sábado, agosto 26, 2006
Cuarenta aniversario
¿Debo quedarme en este baile de disfraces,
griega o romana?
¿Debo quedarme aquí, en esta carne pétrea
vertical, inmóvil, sempiterna?
¿Debo quedarme estática mientras la vida trepa
líquido erguido al rayo solar que lo sostiene?
¿Debo fingirme enhiesta cuando la oscuridad
hace caer mis carnes?
¿Debo vencer?
¿Debo vencerme?
¿Debo?
jueves, agosto 24, 2006
martes, agosto 15, 2006
Quiero decir y que la voz responda
Dormía en la casa de Eva. Era la siesta vespertina, un rayo de luz abrió mis ojos, el sol incidió en un relieve del repujado en metal con que estaba empastado finamente el libro llamado: Pensamientos.
texto escrito para la presentación del libro de Lety Ricardez en Oaxaca
gracias por esto mi querida Lety. Lo estoy presumiendo, ¿ok?
viernes, agosto 11, 2006
miércoles, agosto 09, 2006
pierden casi un año de vida por cada cinco de vida saludable.
Aunque no se percibe con tanta facilidad como la violencia física, el maltrato sicológico o emocional igualmente lastima y daña tanto o más que la primera; en este caso el agresor controla, humilla, avergüenza y hace sentir insegura a la persona mediante actitudes de rechazo o de enojo con el fin de deteriorar tanto su imagen como su autoestima.
Pero el maltrato sicológico no sólo disminuye la capacidad de una persona para tomar decisiones y desempeñar sus actividades cotidianas, sino que además deteriora el nivel de vida de las personas que lo padecen.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las mujeres de entre 15 y 44 años de edad que padecen violencia intrafamiliar pierden casi un año de vida por cada cinco de vida saludable. Por ello actualmente este tipo de agresiones están catalogadas dentro de la gama de problemas económicos y de salud pública.
viernes, julio 28, 2006
domingo, julio 23, 2006
sábado, julio 22, 2006
martes, julio 18, 2006
lunes, julio 17, 2006
martes, julio 11, 2006
miércoles, julio 05, 2006
donde Vicente Leñero cuenta que a su padre le gustaba el ajedrez*
-------------------------------------
*Revista de la Universidad de México
entrevista con Silvia Cherem
lunes, julio 03, 2006
AMOR CONDUSSE NOI AD UNA MORTE
Xavier Villaurrutia |
Amar es una angustia, una pregunta,
una suspensa y luminosa duda;
es un querer saber todo lo tuyo
y a la vez un temor de al fin saberlo.
Amar es reconstruir, cuando te alejas,
tus pasos, tus silencios, tus palabras,
y pretender seguir tu pensamiento
cuando a mi lado, al fin inmóvil, callas.
Amar es una cólera secreta,
una helada y diabólica soberbia.
Amar es no dormir cuando en mi lecho
sueñas entre mis brazos que te ciñen,
y odiar el sueño en que, bajo tu frente,
acaso en otros brazos te abandonas.
Amar es escuchar sobre tu pecho,
hasta colmar la oreja codiciosa,
el rumor de tu sangre y la marea
de tu respiración acompasada.
Amar es absorber tu joven savia
y juntar nuestras bocas en un cauce
hasta que de la brisa de tu aliento
se impregnen para siempre mis entrañas.
Amar es una envidia verde y muda,
una sutil y lúcida avaricia.
Amar es provocar el dulce instante
en que tu piel busca mi piel despierta;
saciar a un tiempo la avidez nocturna
y morir otra vez la misma muerte
provisional, desgarradora, oscura.
Amar es una sed, la de la llaga
que arde sin consumirse ni cerrarse,
y el hambre de una boca atormentada
que pide más y más y no se sacia.
Amar es una insólita lujuria
y una gula voraz, siempre desierta.
Pero amar es también cerrar los ojos,
dejar que el sueño invada nuestro cuerpo
como un río de olvido y de tinieblas,
y navegar sin rumbo, a la deriva:
porque amar es, al fin, una indolencia.
viernes, junio 30, 2006
jueves, junio 29, 2006
miércoles, junio 28, 2006
Conversaciones entre un matemático y un linguista
(silencio)
--Capacidad representa números negros; Culpa representa números rojos.
lunes, junio 26, 2006
Conversaciones entre suegra y yerno
(silencio)
--Es que se sintieron muy solitos y se vinieron a su cajón a platicar con los suyos.
lunes, junio 12, 2006
Conversaciones entre humanos
(silencio)
--Era el paraíso.
sábado, junio 03, 2006
Conversaciones con Max Rojas
--Estoy preparando mis obras prepostumas.
martes, mayo 30, 2006
Conversaciones con un Funámbulo
--Es la concordancia entre dos fuerzas que interactuan hasta lograr la coincidencia en el movimiento.
--¿No la quietud?
(silencio)
--Quietud es cuando una de las fuerzas se ha extinguido.
martes, mayo 23, 2006
Conversaciones post mortem
Voy a morir con la boca abierta,
llenos de aire los pulmones,
a punto de decir.
(silencio)
---...
viernes, mayo 19, 2006
Conversaciones con una colega
--¿Tú estás consciente?
--Sí, mis lectores tendrán que ser leídos y tener un buen nivel cultural. ¿Tú que esperas de tus lectores?
(silencio)
--Que tengan sentido común.
viernes, mayo 05, 2006
Conversaciones con Ambar (5 años)
--¿Por qué Ambar?
--¿Porque se fue de compras.
--¿De compras? ¿Y qué fue a comprar?
(silencio)
--El pan nuestro de cada día
(silencio otra vez)
--Porque si no... ¿qué nos va a dar hoy?
Conversaciones con mi sobrina neoadulta
--¿Y la manera de no equivocarse?
--Hacer presuposiciones.
(silencio)
--¿Y cuál es la diferencia tía?
--El plural.
Conversaciones con mi médico
(Silencio)
--¿Y qué es la sabiduría?
--Poner la decisión en la mitad exacta cuyos extremos son el deber y la necesidad.
jueves, mayo 04, 2006
Conversaciones con un taxista
--Me tuvieron que cambiar un disco.
(Silencio).
--Pues no se cuál traía antes, pero lo que es ahora, le pusieron una música bien bonita.
viernes, abril 28, 2006
Conversaciones con el Servidor del Absoluto
--¿Y es cierto que son de ganas?
--Ha de ser, porque de que hay ganas hay ganas.
--Al menos hay ganas
--¿Y qué ganas con las ganas?
(Silencio)
--Ganas ganas.
jueves, abril 27, 2006
miércoles, abril 26, 2006
domingo, abril 23, 2006
jueves, abril 20, 2006
ven despertando
es el índice, el que señala.
los demás ya despertaron.
albricias.
lunes, abril 17, 2006
lunes, abril 10, 2006
domingo, abril 02, 2006
miércoles, marzo 29, 2006
martes, marzo 28, 2006
domingo, marzo 26, 2006
viernes, marzo 24, 2006
Gracias a Ursa el eco tiene música

Carinhoso
(Pixinguinha / João de Barro)
Meu coração, não sei porque
Bate feliz, quando te vê
E os meus olhos ficam sorrindo
E pelas ruas vão te seguindo
Mas mesmo assim, foges de mim
Ah! Se tu soubesses
Como sou tão carinhoso
E muito e muito que te quero
E como é sincero o meu amor
Eu sei que tu não fugirias mais de mim
Vem, vem, vem, vem
Vem sentir o calor
Dos lábios meus
À procura dos teus
Vem matar esta paixão
Que me devora o coração
E só assim então
Serei feliz, bem feliz
RIMA LXXXVI: LA GOTA DE ROCÍO
duerme de la blanquísima azucena,
es el palacio de cristal en donde
vive el genio feliz de la pureza.
Él la da su misterio y poesía,
él su aroma balsámico le presta;
¡ay de la flor si de la luz al beso
se evapora esa perla!

Gustavo Adolfo Bécquer
miércoles, marzo 22, 2006
Kuei Mei
sábado, marzo 18, 2006
viernes, marzo 17, 2006
jueves, marzo 16, 2006
miércoles, marzo 15, 2006
I can't get no satisfaction
y querer seguir bebiendo.
Al alimón:
María Luisa Rubio
Y Raquel Olvera
martes, marzo 14, 2006
jijiji
Me faltó decir: Usted pinche aquí, es que estoy probando a subir música, y esta es una canción de Bola de Nieve que es mi favorita. ¡Pero nadie pinchó! (snif)
Es que no logro que aparezca en la misma página, sino que me manda a abrir otra ventana. Qué complicación, pero queremos música.
Margarida me está ayudando, pero me temo que no soy muy buena alumna.
viernes, marzo 10, 2006
Aviso
jueves, marzo 09, 2006
miércoles, marzo 08, 2006
martes, marzo 07, 2006
viernes, marzo 03, 2006
¿Puedo tomar tu brazo?
[...]
¿Se piensa igual en la tierra que en el aire? ¿Funcionan igual los esqueletos? Una multitud deambula por los callejones, ninguno está a salvo de ser humanos. Todos lo son; incluso el nonato que flota en una bolsa de agua al ritmo de las pisadas de la mujer que lo contiene. Y todos, en una ocasión o varias, voltean a mirar las ventanas, las puertas, los escaparates. En ellos han crecido los pensamientos como una plaga. Por eso Alberto quiere aprender a sembrar tulipanes. Las nomeolvides son también una plaga... (El peso de la memoria)
[...]
Fragmento de la novela ¿Puedo tomar brazo?
Para bajarla gratis pinche aquí
jueves, marzo 02, 2006
Gratuito
Una potranca vestida por la velocidad del viento.
Estoy agradecida.
De pronto me sentí serena.
No estoy loca.
No soy la única que me veo.
miércoles, marzo 01, 2006
Un adios para nadieco... No. Un hasta pronto.
Tal ves seas tú.
martes, febrero 28, 2006
El juego del Tanka, al que me obliga primero Tristán y luego Loqueserá
Entonces, el tanka de tristán:
El de Loqueserá:
su faz, mi cielo):
5-7-5-7-7
desaparece blanco.
¿Murió?¡Viva el rey!
Que venga si viene, ¡ya!.
(siempre me sobrevive. )
sábado, febrero 25, 2006
Gracias por esto, Ninett
El estudio sobre la salud indica que entre más amigas tenga una mujer, mayor es la probabilidad de que llegue a vieja sin problemas físicos, llevando una vida plena y saludable. En este mismo estudio se observó también cómo las mujeres superan un momento crítico como la muerte del cónyuge y se percibió que las mujeres que podían confiar en sus amigas reaccionan sin enfermedades graves y se recuperan en un lapso de tiempo menor que aquéllas que no tienen en quien confiar. El estudio concluyó que la amistad entre las mujeres constituye ¡una fuente de fuerza, bienestar, alegría y salud!
lunes, febrero 20, 2006
miércoles, febrero 15, 2006
realismo
(cuando has pasado de los cuarenta o estás cerca)
entonces hay que recurrir al alma...
y confiar en ella.
viernes, febrero 10, 2006
Si empezamos a corregirnos antes de escribir, podemos llegar a la parálisis.
La corrección es indispensable pero no se puede corregir antes de escribir; es una trampa que nos hace el espíritu. Si empezamos a corregirnos antes de escribir llegamos a la parálisis. Tenemos dos vocecitas peleándose; hay que darle un dulce al criticón mientras estamos trabajando y entonces trabajar en automático. Si detallamos en los desaciertos (aunque hay que trabajarlos) lo que podemos hacer es llegar al agotamiento y no darnos el tiempo suficiente para ver si tenemos algo de que agarrarnos: tal vez se tiene que reestructurar todo menos la idea, o menos la emoción, o menos el ritmo. Partimos de los aciertos para saber cómo llegamos ahí, cómo lo hicimos, y mantener ese nivel. En esta etapa intentemos suspender el juicio.
miércoles, febrero 08, 2006
el yo y el poeta
e imprecindibles.
Un poeta no puede hablar del yo universal si no se entrega al íntimo.
Mencionarlo o distanciarse de él ya sólo escuestión de trucos.
ejemplo:
Largo y frío es el sueño de la piedra.
Nada guardó del esplendor del fuego
su gris naturaleza.
¡Cómo me espanta lo que se apaga y queda!
Al rojo vivo, quieta,
bajo la noche de mis sentidos
prisionera,
sólo pido calor.
¡Cómo me espanta lo que se apaga y queda!
Dolores Castro dice piedra y sin embargo está hablando de sí misma.
martes, febrero 07, 2006
sábado, febrero 04, 2006
hacia la luz
Cuanto más se acercaban al sol
más su piel negra caía en nieve negra.
Quedaron a la vista
gradualmente
sus ambarinas alas de mariposa.
jueves, febrero 02, 2006
Lo íntimo y lo humano
la libertad es sagrada la verdad es íntima Dios es más complejo que existir la libertad es íntima la verdad es más compleja que existir Dios es sagrado la libertad es más compleja que existir la verdad es íntima Dios es sagrado
La libertad nunca será colectiva.
la libertad es sagrada la verdad es íntima Dios es más complejo que existir la libertad es íntima la verdad es más compleja que existir Dios es sagrado la libertad es más compleja que existir la verdad es íntima Dios es sagrado
La verdad nunca será colectiva.
miércoles, febrero 01, 2006
lunes, enero 30, 2006
Dos toros dos. (Uno hembra , y se vuela las trancas)
Tristán Star
jueves, enero 26, 2006
Qué regalazo!
Gracias, gracias mi querido Tristán.
(perdón por el abandono bloguero pero ando lejos de computadoras)
domingo, enero 22, 2006
Ni muy muy, ni tan tan
pero,
el que se queda mucho tiempo sinnsigo mismo
también se envilece.
*Antonio Porchia
domingo, enero 15, 2006
parafraseando a Marco Antonio Soliz
sí que eras diferente cuando estabas tú. ♫♫♫
Nuestra Señora de la Frivolidad
porque no tiene pies.
viernes, enero 13, 2006
Mensajero Divino
posó su mano en mi vientre
y dijo:--Ya no--.
Luego extendió sus brazos
y me envolvió.
miércoles, enero 11, 2006
verdad y palabra
George Steiner
sábado, enero 07, 2006
el debate del eco
"Alguien que vive las cosas por encima, definitivamente no lo creo pues son lo que usan el lenguaje para pedir, para exigir, para recriminar, para darse a entender, pero no creen que las palabras y las letras tengan cosas más que explorar, y la poesía es también explorar el sentido de las palabras que se usan".
Me parece muy acertada la diferencia que haces. La poesía está más allá de las palabras y no está hecha para llenar huecos, sino para crearlos.
contéstele aquí junto
LOS MEJORES BLOGS LITERARIOS DEL 2005
Gracias Blogueratura.
martes, enero 03, 2006

No pudimos escapar de la idea
que teníamos de nosotros mismos.
Con cuánta docilidad aceptamos
los azotes de la melancolía.
Cuánto talento para quedar atrapados
en el hocico del azar.
Nunca aceptamos absolutos.
Ni siquiera la dulcedumbre
con que una alondra penetra en la mirada.
Establecidos en el vaivén,
la pasión agitaba nuestros barcos.
Y ahora que los dos estamos muertos,
seguimos ejerciendo el oficio de no poseer.
-------------------------------------------------------
Este libro se presenta el 28 de enero en el Río de Quetzalapan; gracias al Colectivo Poético Cardo, al Bachillerato Bivalente del Centro Escolar Guadalupe Victoria y a la Cooperativa Cultural Independiente"El Noveno Río"
domingo, enero 01, 2006
Plato para los que sufren de peste
"Plato para los que sufren de peste:
Cualquier plato que se ofrezca, en buena hora, a una persona apestada puede ser su última comida: y, por lo tanto, mientras algunos dirán que nada desperdiciéis en ellos, yo recomiendo que la comida sea de la mejor calidad. Os aconsejo que salgaís a atrapar con vuestro lazo y que le ofrezcáis muslo de colimbo hervido, con un poco de nabo amasado; pues plato mejor que éste, como antes he escrito, no lo hay. Esto, o un plato de nudillos mezclados (pero después aún debéis destruir el cuenco del que haya comido)"
Leonardo Da Vinci